No, no me he vuelto loco ni intento vender humo con lo del coaching y twitter, que nadie tiemble. Twittercoaching se refiere a una sesión que se montó de forma espontánea para echar una mano a personas que ya se habían iniciado en twitter pero que seguían teniendo serias dudas con la gestión de listas, los favoritos, los acortadores, los RT’s, etc. Esas pequeñas cosas que pueden llegar a marcar la diferencia entre que le cojas el punto a twitter o te alinees con los que dicen que esto no sirve para nada.

El culpable de todo es Xavier Plana que la lió con este sencillo mensaje:

Xavier Plana

Xavier Plana i el twittercoaching

A partir de aquí y siguiendo la petición de Xavier un grupo de personas se apuntó a eso que convenimos en llamar #twittercoaching a modo de divertimento, sin más pretensiones. Se trataba de aclarar conceptos clave de la utilización de twitter y a la vez descubrir nuevas posibilidades y herramientas para una utilización más eficaz.

El resultado fue una tarde muy divertida (por lo menos para mí), con buena gente con muchas ganas de aprender y comprender el mundo de los 140 carácteres. Por supuesto, muchísimas gracias a todos por venir y por el buen rato que pasamos juntos.

Twitter no es complejo, pero es cierto que el ecosistema de aplicaciones alrededor de los mensajes hace que a algunas personas les cueste acercarse a twitter. O incluso cuando ya están participando de la conversación les cuesta vencer esas pequeñas barreras tecnológicas que te lo ponen todo mucho más fácil o no.
Dice Mario Benedetti que una vez leyó en un muro de Quito «Ahora que nos sabíamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas«. Ya no valdrá más ir tirando con los cuatro conocimientos de ofimática básica, las nuevas habilidades digitales están ahí y más vale que la gente vaya espabilando.

Os dejo aquí la presentación (en catalán) que utilicé como refuerzo, aunque ya sabéis que lo mejor nunca está en la pantalla.