8:30 de la mañana. Eres el propietario de una cafeterÃa y ves en Foursquare que Javier, que cada dÃa pide lo mismo, acaba de comentar en su red que tu pincho de setas con pimientos es el mejor de la ciudad. ¿No se lo vas a agradecer? Montse compite con él para lograr la alcaldÃa de tu bar y acaba de entrar por la puerta. ¿No te gustarÃa premiarla, animándola asà a volver?
Foursquare, al igual que Gowalla o Facebook Places basa su dinámica en que la persona comunique en la red dónde está en un momento determinado. Pone en común tres elementos: el posicionamiento por GPS que da un teléfono inteligente (iphones, androids, blackberrys y otros dispositivos varios), la red social de cada uno y las ubicaciones fÃsicas (tiendas, restaurantes, bares, centros deportivos, o cines entre otros muchos). En Genbeta encontraréis una explicación detallada sobre qué es y cómo funciona al detalle.
En el ejemplo anterior, entro en un bar a desayunar, abro Foursquare y comunico mi presencia. Cualquier miembro de mi red podrá ver entonces que estoy allà y por tanto facilitarnos el contacto presencial.
Cada vez que voy verificando mi presencia en los lugares acumulo unos puntos que se traducen en un ranking semanal entre los miembros de mi red. Y además cuando he verificado mi presencia en esa cafeterÃa de forma repetida y con más frecuencia que cualquier otro usuario me convierto en su âMayorâ. O sea, la cafeterÃa en cuestión tiene totalmente identificado no sólo a los que han informado de su presencia recientemente sino a la persona que más veces lo ha hecho.
Pero lo más interesante es que cualquiera puede dar de alta una tienda, un palacio de congresos, una oficina de Ministerio o la panaderÃa de la esquina. Y además dejar comentarios y recomendaciones para los demás. Esos tips que van quedando los recupero en cuanto visito la ficha de un punto foursquare.
En el caso de la cafeterÃa, imaginemos un tip al estilo de: âdebes probar el zumo de frutas del dÃa, ¡espectacular!â, âwifi gratisâ, âbuenos bocadillos y mejores pinchosâ o también âimposible por las mañanasâ o âel camarero es un maleducado, el servicio es un ascoâ.
Asà que ojito con no tener ni idea sobre qué dicen de nosotros en la red. Y no lo digo por meter miedo, sino porque tal vez aquello que están destacando no es justo lo que pensábamos o puede que su percepción de lo que ofrecemos se desvÃe de nuestra particular opinión.
Imaginación al poder. La oportunidad para abrir un nueva vÃa de promoción es importante y el coste es francamente bajo. Algunas ideas para acciones comerciales desde un punto de vista de pequeño comercio:
- Premios especiales para el mayor (café o zumo gratis, descuento en precio, por poner un ejemplo). Recordemos que para conseguir ser el mayor debes visitar el local con más frecuencia que nadie y ¡que sólo hay uno!
- Promociones especÃficas para foursquare: un cartel en la puerta del comercio que ofrezca condiciones especiales para los miembros de esa red. Y por supuesto integrarlo en las herramientas digitales de que se disponga, blog, twitter, facebook o lo que sea.
- Organiza un evento especial para los que te visitan más, o dales un descuento exclusivo.
- Haz ofertas especÃficas en momentos de la semana o del dÃa que más te convengan.
Sólo son ideas, cada uno se las debe aplicar a su negocio y ver cuáles le encajan…¡e inventarse sus propias reglas foursquare!
¿A qué esperar pues para dar de alta tu negocio?
CAT:
8:30 de la mañana. Eres el propietario de una cafeterÃa y ves en Foursquare que Javier, que cada dÃa pide lo mismo, acaba de comentar en su red que tu pincho de setas con pimientos es el mejor de la ciudad. ¿No se lo vas a agradecer? Montse compite con él para lograr la alcaldÃa de tu bar y acaba de entrar por la puerta. ¿No te gustarÃa premiarla, animándola asà a volver?
Foursquare, al igual que Gowalla o Facebook Places basa su dinámica en que la persona comunique en la red dónde está en un momento determinado. Pone en común tres elementos: el posicionamiento por GPS que da un teléfono inteligente (iphones, androids, blackberrys y otros dispositivos varios), la red social de cada uno y las ubicaciones fÃsicas (tiendas, restaurantes, bares, centros deportivos, o cines entre otros muchos). En Genbeta encontraréis una explicación detallada sobre qué es y cómo funciona al detalle.
En el ejemplo anterior, entro en un bar a desayunar, abro Foursquare y comunico mi presencia. Cualquier miembro de mi red podrá ver entonces que estoy allà y por tanto facilitarnos el contacto presencial.
Cada vez que voy verificando mi presencia en los lugares acumulo unos puntos que se traducen en un ranking semanal entre los miembros de mi red. Y además cuando he verificado mi presencia en esa cafeterÃa de forma repetida y con más frecuencia que cualquier otro usuario me convierto en su âMayorâ. O sea, la cafeterÃa en cuestión tiene totalmente identificado no sólo a los que han informado de su presencia recientemente sino a la persona que más veces lo ha hecho.
Pero lo más interesante es que cualquiera puede dar de alta una tienda, un palacio de congresos, una oficina de Ministerio o la panaderÃa de la esquina. Y además dejar comentarios y recomendaciones para los demás. Esos tips que van quedando los recupero en cuanto visito la ficha de un punto foursquare.
En el caso de la cafeterÃa, imaginemos un tip al estilo de: âdebes probar el zumo de frutas del dÃa, ¡espectacular!â, âwifi gratisâ, âbuenos bocadillos y mejores pinchosâ o también âimposible por las mañanasâ o âel camarero es un maleducado, el servicio es un ascoâ.
Asà que ojito con no tener ni idea sobre qué dicen de nosotros en la red. Y no lo digo por meter miedo, sino porque tal vez aquello que están destacando no es justo lo que pensábamos o puede que su percepción de lo que ofrecemos se desvÃe de nuestra particular opinión.
Imaginación al poder. La oportunidad para abrir un nueva vÃa de promoción es importante y el coste es francamente bajo. Algunas ideas para acciones comerciales desde un punto de vista de pequeño comercio:
- Premios especiales para el mayor (café o zumo gratis, descuento en precio, por poner un ejemplo). Recordemos que para conseguir ser el mayor debes visitar el local con más frecuencia que nadie y ¡que sólo hay uno!
- Promociones especÃficas para foursquare: un cartel en la puerta del comercio que ofrezca condiciones especiales para los miembros de esa red. Y por supuesto integrarlo en las herramientas digitales de que se disponga, blog, twitter, facebook o lo que sea.
- Organiza un evento especial para los que te visitan más, o dales un descuento exclusivo.
- Haz ofertas especÃficas en momentos de la semana o del dÃa que más te convengan.
Sólo son ideas, cada uno se las debe aplicar a su negocio y ver cuáles le encajan…¡e inventarse sus propias reglas foursquare!
¿A qué esperar pues para dar de alta tu negocio?