Una vez retomado el ritmo a la vuelta de vacaciones se van confirmando proyectos, calendarios y nuevas ideas. Alguna de ellas especialmente destacada y muy ilusionante de la que os hablaré más adelante, pronto espero.
Los que incluimos entre nuestras tareas profesionales la impartición de cursos sabemos lo que cuesta confirmar fechas, cerrar compromisos, mantener calendarios y sobrevivir en el intento de la conciliación con la vida familiar. Uno de los inconvenientes con los que debemos aprender a convivir es la incertidumbre sobre lo que realmente vas a estar haciendo dentro de dos o tres meses. Pero así son las cosas.
En este caso os quiero comentar dos cursos que voy a estar impartiendo en Tarragona próximamente y que me hacen especial ilusión. Sobretodo porque estoy seguro que me podré reencontrar con participantes de anteriores cursos con los que me apetece volver a compartir aula. ¡Si ellos supieran todo lo que aprendemos los que estamos al otro lado!
El primero es un curso sobre Facebook para empresas. Sobran las explicaciones con este título, creo que la cosa está bastante clara. No se trata de contarle a nadie como abrir un perfil en Facebook porque a estas alturas está superado. Pero sí trataremos de cómo enfocar la presencia de una empresa, cómo hacer una página atractiva. Qué cosas se pueden hacer y qué cosas no permite Facebook. Qué son las aplicaciones y de qué forma sacarles el máximo provecho. Cómo gestionar los datos de nuestros fans, qué es la publicidad en Facebook y cómo gestionarla de forma eficaz. Y todo ello como siempre hago en mis cursos a través de la observación y análisis de casos y muchas dosis de práctica personal.
El segundo es ya un clásico entre las materias sobre las que imparto cursos, se trata en este caso de aprender Twitter a fondo. Veremos cómo se configura un buen perfil, la tipología y estructura de los mensajes y el vocabulario básico. Pero también iremos algo más allá y trataremos la forma de optimizar la presencia en Twitter, como gestionar la relación con los seguidores y la monitorización de lo que ocurre en Twitter. Y por supuesto veremos cómo medir la influencia de nuestras acciones y de qué forma gestionamos nuestra identidad digital. Todo ello a través de las herramientas básicas para una buena caja de herramientas tuitera. No hace falta que todos los participantes estarán practicando constantemente con sus flamantes perfiles recién abiertos (o no).
Bueno, ya está bien de autobombo por hoy, si necesitáis más información podéis preguntar por aquí y por supuesto en los enlaces encontraréis la información necesaria sobre fechas, horarios y precios.