Bloomberg ha publicado recientemente su índice de 2018 por países y la gran sorpresa es que EEUU ha desaparecido de los diez primeros puestos. En cambio Corea del Sur en el primer puesto y Suecia en el segundo han confirmado la tendencia positiva de los últimos años. El ranking analiza diferentes aspectos relacionados con la innovación del país como son la inversión en I+D o la presencia de empresas públicas relacionadas con la alta tecnología.

En el ranking destaca también la subida de golpe de tres puestos de países como Singapur o Irlanda o los cuatro que ha avanzado Italia o también Turquía.  En definitiva lo que viene a decirnos un informe de este tipo es cómo hay países que están espabilando y cómo otros no. Eso parece mucho más importante que si un año se sube o se baja un puesto en concreto que al final es algo sometido a diferentes coyunturas.

Bloomberg 2018 Innovation Index

Fuente: https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-01-22/south-korea-tops-global-innovation-ranking-again-as-u-s-falls

Por ejemplo, Singapur está en un excelente primer puesto seguramente, y el artículo así lo señala, gracias a la potente inversión que se ha venido haciendo en educación. Singapur no tiene recursos naturales así que la única inversión razonable que pueden hacer…¡es en ellos mismos!  Invertir en inteligencia colectiva, en imaginación, en creatividad, en innovación…

Por si no lo sabías Singapur tiene una espectacular red de bibliotecas, próximas y algunas muy atractivas. Echa un vistazo a, por ejemplo, la Cheng San Public Library. Mira estas imágenes y dime que no te vienen ganas de bucear en unos cuantos libros…

Corea del Sur mantiene su reinado gracias en parte a todo lo que rodea a Samsung, sus patentes y sus innovadores equipos en tecnología punta en muchos aspectos y el ecosistema tecnológico que se ha creado alrededor suyo. Sólo en 2016 la facturación de Samsung ascendía ya a 348 mil millones de dólares. China por su parte está sacando nuevos graduados en materias como matemática, ingeniería o programación a una velocidad tremenda. Y Japón tampoco se queda atrás, está en el sexto puesto sumándose así al póker de ases asiático. Casi nada.

Mientras tanto en Europa las cosas van por barrios. Alemania con su potente sector industrial está en un honroso cuarto puesto, mientras Francia sólo es novena y el Reino Unido anda por el puesto diecisiete. Eso sí, Irlanda y su fiscalidad ya están en el puesto 13 y Suecia saca un excelente en el segundo puesto.
A estas alturas tal vez te estés preguntando en qué puesto está España. Bueno, tendrás que ir a buscarla a un discretísimo puesto veintinueve, entre República Checa y Portugal. Ya hace tiempo que sabemos que para los políticos españoles la innovación no ha sido nunca una apuesta estratégica, sino todo lo contrario. Pero es que un puesto veintinueve es para preocuparse.
En resumen, salvo honrosas excepciones este continente presenta un expediente algo deprimente con todo lo que ha llegado a representar Europa en cuanto a progreso y bienestar.

La velocidad y la profundidad de los cambios que van a llegar son tan bestias que sólo estando bien preparados podremos seguir manteniendo el nivel de nuestra economía y nivel de vida. Seguramente nos falta perspectiva temporal para acabarnos de dar cuenta de lo que está pasando y de lo que está llegando a toda velocidad.

Sin ser derrotista, pero tal vez debiéramos empezar a espabilar porque, francamente, vamos tarde.