Parecía imposible pero finalmente ha sido así. Hace más o menos un año Facebook anunciaba el lanzamiento de Facebook Places. Algo que sin duda era una amenaza enorme para Foursquare y también Gowalla.
Pues bien, todo lo contrario. Un año más tarde Facebook rectifica su plan y cambia la en el ámbito de la geolocalización, dejando así vía libre para los servicios antes mencionados.
Lo que hace Facebook es integrar en la experiencia móvil la geolocalización. Es decir, podremos compartir con nuestros «amigos» dónde estamos de una forma mucho más sencilla que hasta ahora, señalando el lugar pero a la vez qué es lo que estamos haciendo…o lo que sea que queramos comunicar. Os recomiendo el post de TechCrunch donde lo explican de maravilla.

Parece que seguirán manteniendo la funcionalidad de las ofertas para que las empresas puedan captar y fidelizar clientes a través de esta herramienta pero habrá que ver la evolución futura de su potencial real visto lo visto. Y eso que se anunció a bombo y platillo el lanzamiento y que grandes marcas apostaron desde el inicio por promocionarse a través de Facebook Places. Pues ni así.

¿Porqué? Seguramente por muchos factores, casi nada se explica con una sola causa. Foursquare tiene una componente de gaming que Facebook Places no. Las badges, los puntos, etc. Aunque posiblemente el que lo utiliza cotidianamente acaba sufriendo desgaste por la monotonía de los checkins de rutina es cierto que tiene cierta componente adictiva.
No hace falta salir de Foursquare para compartir los sitios dónde estás, lo que estás haciendo o tus comentarios en el muro de Facebook. Así que, ¿para qué cambiar a Facebook?

Foursquare tiene ya una capitalización que sitúa su teórico valor en 600 millones de dólares. Ya son más de 10 millones de usuarios y 70 empleados. Palabras mayores; esto no es una aplicación de cuatro amigotes.
Sin embargo, no le faltan las críticas a Foursquare. Cualquiera sabe que puedes hacer checkins desde el móvil en lugares en los que no estás ni cerca o incluso desde el agujero que hay vía web. Así que ojito con hacer promociones y ofertas a los que más checkins hagan en un período de tiempo. Yo mismo acabo de hacer checkin una Apple Store de New York City desde mi casa en Tarragona.

El checkin en Foursquare vía web

Falso checkin via web

De todo esto podemos sacar varias conclusiones:

Una. Jugar a oráculo con estos temas es jugársela a base de bien. Hacer predicciones apocalípticas o de las normalitas es deporte de riesgo. Nada parece radicalmente definitivo sino que sigue fluyendo y mutando constantemente. El juego no ha hecho más que empezar y veremos interesantes movimientos en los próximos meses. ¿Cuáles? Ni puñetera idea.

Dos. Si tienes un proyecto suficientemente bien definido, diferenciado y valorado existe una oportunidad para tí.

Tres. Da igual si eres Facebook, Google o Apple. Lo importante no son los recursos de qué dispongas sino el acierto con el que hagas las cosas. Google apostó por Google Wave y fue un fracaso, igual que Facebook Places o la MacTV.

Cuatro. Lo escribía hace unos días Genís Roca en su blog. Facebook (al igual que Google+) aspira a ser el dominante de este mercado, abarcando todas las posibles facetas de los sitios sociales (compartir contenidos, conversación, contactos y trabajo colaborativo). Pero están por ver los aciertos y errores de cada uno y en consecuencia, determinar cuál será la red dominante en los próximos años.

¿Cuál será el próximo movimiento de Facebook? ¿Qué evolución tendrá Foursquare o Gowalla? ¿Serán finalmente rentables estos servicios? Estaremos atentos porque lo único que es seguro es que nada seguirá igual. De momento Foursquare ya ha anunciado la inclusión de eventos en los checkins.

Como siempre lo más relevante será tener suficiente cintura y habilidad digital para sacar el máximo provecho de las oportunidades que estos medios nos ofrecen…sabiendo que nada es eterno.