Seguro que muchos conocéis bit.ly, es una buena opción para acortar enlaces y así poder compartirlos en twitter, facebook o por correo electrónico. Pero lo cierto es que bit.ly es mucho más que una alternativa entre otras muchas para nuestro cliente de twitter.
Entre las opciones que nos ofrece quizás las más destacadas sean:
- Utilizar bit.ly como acortador por defecto en aplicaciones como echofon o tweetdeck o seesmic. Todas ellas lo tienen entre sus opciones de configuración. Si tienes perfil abierto en bit.ly es muy sencillo ir a tus preferencias en cualquiera de esas herramientas e indicarle que tu acortador favorito es bit.ly.
- Compartir enlaces directamente desde tu navegador a través de un marcador, bien sea en modo standard o con la barra lateral. Si estás leyendo un post interesante y te apetece compartirlo en twitter con esta última opción directamente le das al marcador y se despliega una barra lateral con todas las opciones. Así te evitas abrir tu cliente de twitter y que se cuelen todas las interrupciones en forma de RT’s, Replys o DM’s.
- Compartir enlaces acortados desde tu perfil en bit.ly. Los enlaces que vas compartiendo generan un Public Timeline, que por cierto puede ser monitorizado con un RSS. Además para cada enlace compartido nos ofrece una página de información sobre la difusión alcanzada. Incluso junto al detalle de cada enlace nos ofrece un código BIDI que lleva directamente a la URL acortada. Y también podemos acceder a esta información simplemente añadiendo el signo «+» a la URL generada por bit.ly, introducirlo en la barra de navegación y listo:
Para aquellos que quieran más detalle sobre el recorrido de sus enlaces compartidos siempre queda la opción de acudir a herramientas como tweetreach, pero bit.ly también nos ofrece algunos datos interesantes con las estadísticas de su menú Analyze en cuanto a las plataformas desde las que nuestro enlace ha sido visitado. Eso nos da una idea de en qué lugares estamos teniendo mayor o menor repercusión y qué plataformas utilizan:
Bundles
Una función quizás infrautilizada en bit.ly sean los bundles (algo así como paquetes o grupos de enlaces). Imaginemos que yo habitualmente comparto información relevante que voy encontrando por la red sobre un tema determinado, por ejemplo, gastronomía.Entonces probablemente estaré compartiendo enlaces sobre recetas, videos, eventos relacionados, artículos de opinión, etc. En ese caso con bit.ly puedo agrupar los enlaces relacionados con gastronomía y crear un enlace que los agrupe. Desde bit.ly además incluyen una vista previa de la página de destino de cada uno de ellos, con lo que las posibilidades de difusión se multiplican.
Un buen y creativo ejemplo de lo que se puede hacer con los bundles lo tenemos en el creado por Jauntsetter (una web para viajeros de NYC) sobre los sitios más interesantes y destacados de Washington: enlaces sobre hoteles, el metro de Washington DC, los lugares más cool en una determinada zona, etc.).