Lo confieso, estoy nervioso.

Como un chiquillo en su primer día de cole, así.

Y es que hoy ve la luz un proyecto que vengo madurando desde hace algunos meses.

Pero ha sido ahora, a raíz del confinamiento y de pasar más tiempo conmigo mismo, cuando me he decidido a rematar el trabajo.

Así que hoy quiero presentarte mi nuevo proyecto: .

Antes de contarte exactamente qué es tenemos que viajar hacia atrás en el tiempo.

Exactamente quince años.

Cuando yo empecé a hacer mis primeros trabajos como consultor prácticamente no sabía ni dónde me estaba metiendo. De hecho no fue una , sino una petición de un cliente lo que me abrió los ojos.

Yo no tenía ni idea sobre cómo presentar mis servicios, cómo atraer clientes…¡¡ni mucho menos cuánto cobrar por todo ello!
Ya no digamos todo el aprendizaje que he ido acumulando todo este tiempo sobre cómo gestionar los proyectos y saber aportar valor como consultor de empresas.

Y en estos años me he ido fijando en una cosa: no hay escuelas de consultores.
Nadie te dice exactamente cómo debes hacer las cosas o de qué manera.

Cada maestrillo tiene su librillo.

Yo he ido aprendiendo sobre todo de dos formas.

La primera, equivocándome. Nada enseña más que cometer errores si estás atento. Y como yo soy mucho de prestar atención y de equivocarme, pues he aprendido lo que no está escrito.

La segunda, hablando con compañeros consultores. Unos aprendemos de otros pasándonos información que acaba en conocimiento acumulado. Así que tu red de contactos, una vez más, es un factor crítico de éxito.

Bueno, yo me he propuesto romper esta cadena y ayudar a otros profesionales a ser mejor consultores.

A que puedan acelerar esos procesos de aprendizaje que tanto cuestan.

Yo entiendo que ser consultor conlleva querer ayudar. Ayudar a tus clientes a conseguir mejores resultados, a estar cerca de ellos y aportar al proyecto cuando es necesario.

Hay muchos mitos sobre la consultoría y qué significa ser consultor.

Yo creo y afirmo que tiene mucho que ver con querer ser de utilidad y compartir con los demás parte del conocimiento que uno va adquiriendo con la experiencia.

Y para ello publicaré contenidos que puedan ser de valor como estrategias, herramientas y técnicas relacionadas con el mundo de la consultoría y los negocios.

Canal Consultor también es un Podcast que ya está publicado y que puedes escuchar desde las principales plataformas como Spotify, iVoox o Soundcloud solo por mencionar algunas.

Hoy puedes escuchar ya el primer episodio de bienvenida y otro en profundidad en el que he entrevistado a Fernando de la Rosa (titonet en la red).

Con él hemos hablado sobre la transformación digital y la consultoría. Hablar con Fernando siempre es un placer, es alguien que te hace ver claro lo que parece un lío.

Diría que es la persona que conozco, y conozco unas cuantas, que más sabe de marketing, comunicación y eso que hemos llamado «lo digital».

En la entrevista nos ha dejado interesantes momentos como estos:

6:17    «No vendas tus horas, vende tu conocimiento»
15:43 «¿De qué hablamos cuando hablamos de digital?»
23:01 «Los dos grandes tipos de consultoría hoy»
29:45 «Es el momento de pensar en las ventas de septiembre»
41:16  «Dar clases no es tener un PowerPoint»

Aquí puedes escuchar ya el episodio completo:

Pero te aviso. Esta no es la única pieza del puzle de Canal Consultor.

En las próximas semanas tengo previsto poder presentarte más novedades.

Por el momento te invito a darte una vuelta por el podcast y, oye, si te parece interesante pues suscríbete y así seguimos en contacto por allí.